PEDESTALES
1
A los donantes les interesaba disponer de un monumento que exaltase el prestigio propio y el de su familia frente al resto de los ciudadanos, y que les permitiera ser recordados por las generaciones futuras.
Estos monumentos solían levantarse en los lugares más emblemáticos del espacio público, especialmente en el foro, cerca de los monumentos dedicados a las divinidades y los emperadores.
En Tortosa no se ha recuperado ninguna de las estatuas que decoraban el espacio urbano, pero se conocen varios pedestales con las dedicatorias correspondientes.
L(ucio)·MVNNIO·L(uci)·F(ilio)
GAL(eria)·PLACIDO
II·VIR(o)·FLAMINI
ROM(ae)·ET·AVG(usti)
L(ucius)·MVNNIVS
PLACIDVS·EX
TEST(amento)·PATRIS
Luci Muni Plácido hijo de Luci, de la tribu Galeria, duumvir, flamen de Roma y de Augusto. Lucio M. Placidus (su hijo) erigió esta lápida por disposición testamentaria de sus padres.
Pedestal de piedra arenisca con una inscripción dedicada a Luci Muni Placido, magistrado municipal.
Esta inscripción fue localizada en 1900 en unas excavaciones junto a la catedral
Fechada en el siglo ii
2
GAL(eria) ·NIGRO
C(aius)· CASSIVS ·AVITVS
PATRI· OMNIBVS
HONORIBVS
FVNCTO· DE ·SVA
PECVNIA
POSVIT
A Gai Cassi Niger, hijo de Cassi, de la tribu Galeria, habiendo cumplido con todas las magistraturas. Gai Cassi Avit ha erigido este monumento a su padre con su dinero.
Pedestal de jaspe de la Cinta con una inscripción dedicada a Caio Cassió Nigro. magistrado municipal.
Esta inscripción proviene de la desaparecida iglesia de San Nicolás del barrio de Remolinos de Tortosa. Reutilizada como elemento constructivo.
Datada entre los siglos I-II